CENTRO EVALUADOR DE COMPETENCIAS ECQO 0046-ECE337-18
RED CONOCER
A finales del 2021 el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) a través de la Entidad de Certificación y Evaluación y la Marca de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) otorgan al Centro de Evaluación ECQO-0046 la acreditación como organismo para evaluar con fines de certificación las competencias de las personas con base a un determinado Estándar de Competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencias.
Certificaciones que se ofrecen actualmente en el CE:
CLAVE |
NOMBRE |
EC0217.01 |
IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL
|
EC0336 |
TUTORIA DE CURSOS Y DIPLOMADOS EN LINEA
|
EC0050 |
DISEÑO DECURSOS DECAPACITACIÓN PARA SER IMPARTIDOS MEDIANTE INTERNET
|
EC0076 |
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE CANDIDATOS CON BASE EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
|
EC0305 |
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A CLIENTES
|
Coordinación del Centro Evaluador
![]() |
Dra. Sahyli Vera Escobar
Tel : 9611121400
La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido. La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno de la UNACH.
El concepto de Movilidad Estudiantil se refiere, esencialmente a un proceso diseñado para facilitar la estancia de los alumnos en otras instituciones de educación superior de México y el extranjero, con el objeto de cubrir un determinado número de créditos, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completos o para que realicen prácticas profesionales, de laboratorio, y aun que participen en proyectos de investigación, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de la de destino.
La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH para que tanto los alumnos de Licenciatura, como los de Posgrado puedan cursar parte de su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior y que dichos estudios les sean acreditados como parte de su formación profesional siempre y cuando lo hagan en el marco de las Normas Generales y Procedimientos de Aplicación y Registro al Programa de Movilidad Estudiantil de los Alumnos de la UNACH.
Esta modalidad tiene la ventaja inmediata de dar a los alumnos una visión más amplia de su horizonte profesional, y representa una gran oportunidad de enriquecer su perfil profesional al egresar.
El período de la Movilidad podrá ser de una duración de hasta un semestre. La Movilidad es un componente esencial en la visión de la universidad actual y forma parte de los procesos de cooperación, intercambio e integración entre instituciones de Educación Superior en un sentido que trasciende la territorialidad pues no se limita a la interacción y contacto entre instituciones regionales y nacionales sino que pretende, en el plano ideal, extenderse a otras instituciones del resto del mundo.
MTRA. MONICA VERENICE GALDÁMEZ RUIZ RESPONSABLE DEL ÁREA DE MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADEMICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Para más información visita el sitio: http://sari.unach.mx/
¿Qué son las tutorías?
Las tutorías son una atención educativa en donde los docentes apoyan a un estudiante o a un grupo de estudiantes de manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización de áreas, técnicas de enseñanzas apropiadas para que el alumno pueda tener ayuda durante su trayectoria escolar.
Tipos de tutorías
Grupo Clase
Es para tratar asuntos generales de la competencia del grupo, pero orientada a tratar problemas que afectan la integración y la productividad, en aspectos relacionados con el rendimiento académico, dificultades en las relaciones interpersonales dentro del aula, entre otros temas de interés general que contribuyan a la formación integral de los alumnos y se desarrolla en presencia de todos los integrantes del grupo.
Grupo Pequeño
Pertinente para tratar problemas que afectan el rendimiento académico del estudiante, como hábitos de estudio, estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas, competencias genéricas para la lecto-escritura, organización del tiempo, preparación de exámenes, entre otros; y no son de carácter confidencial. Estos grupos podrán estar conformados por un número de entre 2 a 10 tutorados con los cuales se trabajará de manera presencial en el número de sesiones que el tutor considere pertinentes para dar solución al problema detectado.
Grupo Focalizado
Esta modalidad constituye un grupo de autoayuda entre 2 a 10 tutorados, en el cual se trabajarán temas específicos que afecten el proceso formativo del estudiante. Se podrán atender problemáticas específicas relacionadas con el desarrollo personal desde una perspectiva biopsicosocial, como género, salud, sexualidad, violencia, drogadicción, alcoholismo, entre otras. Si el tutor no posee las competencias para atender estos problemas, recurrirá a la Coordinación del PAT, o bien solicitará la colaboración del Centro de Apoyo Psicopedagógico para su debida atención; si el caso requiere atención clínica o especializada se gestionará el apoyo de otras instancias con las que la Universidad tenga un convenio establecido para el seguimiento de las problemáticas. La atención que se ofrezca en esta modalidad se realizará de manera presencial.
Entre iguales
Se refiere a un estudiante que posee conocimientos, habilidades, actitudes y valores; colabora como monitor para la detección de necesidades entre su pares, e informa al docente tutor o al PAT para su debida atención; y considerando la experiencia académico-administrativa del alumno monitor, puede apoyar a sus compañeros de manera personalizada o grupal, presencial o a distancia
A distancia
Pertinente para monitorear gran número de alumnos, es un espacio permanente que favorece la comunicación sincrónica y asincrónica, hace posible la atención individualizada y la identificación de problemáticas específicas de los estudiantes que ameriten la aplicación de las modalidades de tutoría como, grupo clase, grupo pequeño, grupo focalizado y entre iguales; en esta modalidad se abordan temas específicos y generales, según las necesidades de los tutorados, ocupando como recursos el Sistema del Programa Institucional de Tutoría, correo electrónico, entre otros medios en la red que propicien la interacción entre el tutor y el tutorado. Por este medio el tutorado también puede solicitar una sesión presencial si así lo requiere, para darle seguimiento a las actividades.
Individual
Consiste en la atención personalizada a un estudiante por parte del tutor, es pertinente para atender aquellos casos que requieran privacidad, derivado de situaciones personales, académicos o profesionales como problemas socioafectivos, motivacionales, toma de decisiones, entre otros. De acuerdo al caso a tratar, se podrá solicitar la colaboración del Centro de Apoyo Psicopedagógico (CAPP) o de alguna otra instancia especializada. Por el nivel de atención cara a cara, puede considerarse como una de las más importantes y determinantes en los primeros ciclos escolares, en los cuales se da la integración del estudiante a la vida universitaria, sin embargo, es funcional a lo largo de toda la trayectoria escolar del tutorado. De acuerdo a sus necesidades esta modalidad puede llevarse a cabo de manera individual a distancia (a través del Sistema del Programa Institucional de Tutoría) o presencial considerando las necesidades del alumno tutorado.
Fechas
Para el alta y bajas en el sistema de tutorías es durante todo el primer mes del semestre en curso
Requisitos
Haberse escrito en el semestre (ser alumno de la UNACH)
Tramites
Únicamente acercarse con el coordinador de tutorías de su Escuela para la asignación del tutor que desee.
Responsable de Tutorías DRA. ESTHER CANDELARIA MARTÍNEZ MOLINA DOCENTE DE ASIGNATURA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
El área de becas de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), se encarga de apoyar en los tramites de gestión de becas económicas para la continuación de estudios que emiten diversas Instituciones Públicas y Privadas, se cuenta con una red de responsables de becas capacitados en cada una de las Unidades Académicas
Evitar la deserción escolar de alumnos de nivel licenciatura mediante la gestión de solicitudes de becas y estímulos que permitan la continuación y/o culminación de sus estudios, a través de la difusión de diversas convocatorias en todas las sedes académicas.
» Búsqueda y Difusión de Convocatorias.
» Gestión de Solicitudes y Asesoría en el Proceso.
» Seguimiento a las Solicitudes.
» Gestión ante las instituciones para la obtención de becas para los universitarios.
» Supervisar la ejecución de actividades del Área de Becas de las diferentes UA's.
» Atención permanente a los universitarios y a los responsables de becas en la UA's.
» Implementación de talleres de capacitación para los responsables de becas y alumnos de las UA's.
Responsable del área L.A. JESÚS ÁNGEL SÁNCHEZ ZAPATA |
Para mayor información: https://becas.unach.mx/
DEPORTE
Ajedrez |
Futbol Bardas |
Natación |
Voleibol |
Atletismo |
Futbol Soccer |
Tae Kwon Do |
|
Basquetbol |
Karate Do |
Tochito bandera |
CULTURA
Responsable del Área
DRA. ROCIO DEL PILAR SERRANO RAMIREZ ENCARGADA DEL ÁREA DE CULTURA |
El servicio social es una actividad de carácter obligatorio que deben realizar los estudiantes de la escuela de Ciencias Químicas Ocozocoautla, generalmente en el octavo semestre. Su propósito es retribuir a la sociedad los beneficios recibidos mediante la educación pública, así como fortalecer la formación profesional de los alumnos mediante su participación en programas de impacto social, educativo, ambiental, de salud o desarrollo comunitario. Esta actividad busca generar conciencia social en los futuros profesionales y brindarles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, contribuyendo al desarrollo del país y al bienestar de comunidades vulnerables.
La UNACH, en cumplimiento de la normatividad nacional, ha establecido lineamientos específicos para que sus estudiantes realicen el servicio social en programas y dependencias que tengan un impacto social comprobable, con una duración mínima de 480 horas y un periodo no menor a 6 meses.
Fundamento legal
ESTATUTO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, SECCIÓN DÉCIMA SEGUNDA DEL SERVICIO SOCIAL, ARTICULO 156, APROBADO POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EN LA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA, CELEBRADA EL 13 DE JULIO DE 2022 Y PUBLICADO EN LA PÁGINA ELECTRÓNICA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD EL 22 DE AGOSTO DE 2022, INICIANDO SU VIGENCIA EL 23 DE AGOSTO DE 2022.
Artículo 156. Las personas prestadoras de servicio social tienen los derechos y obligaciones siguientes:
I. Son derechos de quienes presten servicio social:
a) Ser resguardados en su integridad física y emocional por parte del personal responsable del programa y de la dependencia receptora.
b) Prestar el servicio social en un ambiente libre de toda manifestación de violencia, hostigamiento, acoso, discriminación y racismo, o cualquier otro acto u omisión que pudiera vulnerar su integridad física, psicológica o emocional y en general su dignidad humana, garantizando que el ejercicio de su servicio social sea en espacios libres de violencia.
c) Obtener la constancia de liberación de servicio social.
d) Solicitar, ante la Dirección de Proyectos y Programas y ante la unidad receptora su baja temporal o definitiva por circunstancias plenamente justificadas.
e) Recibir por parte de la Universidad un reconocimiento cuando hayan desempeñado su servicio social en forma sobresaliente.
f) Los demás que le señale el presente ordenamiento y/o la normatividad universitaria correspondiente.
II. Son obligaciones de quienes presten servicio social:
a) Asistir a las reuniones convocadas por las personas responsables de servicio social de su Unidad Académica, para conocer el procedimiento administrativo del servicio social y sus modalidades.
b) Conducirse con base en una cultura de derechos humanos, no discriminación, ni violencia de cualquier tipo.
c) Cumplir con los requisitos y trámites establecidos en el procedimiento para la prestación del servicio social.
d) Cumplir con el programa establecido de servicio social.
e) Ser puntuales en su horario de actividades.
f) No ausentarse de sus actividades sin el permiso correspondiente.
g) Guardar el debido respeto a sus superiores al igual que a sus compañeros y compañeras.
h) Responder del manejo de documentos, objetos, y efectos que se le confieran con motivo de su actividad.
i) Permanecer en el servicio hasta entregar los documentos, objetos y bienes de cuya administración o guarda sean responsables.
j) Abstenerse de realizar dentro de su horario de servicio actividades distintas de las asignadas.
k) No comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia la seguridad del lugar donde realiza su servicio o de las personas que ahí se encuentren.
l) Abstenerse de sustraer, alterar o hacer uso ilícito de documentos oficiales.
m) Las demás que le señale el presente ordenamiento, la normatividad universitaria correspondiente y demás legislación aplicable.
RESPONSABLE DEL ÁREA DR. ERICK RUIZ ROMERO |
Para mayor información: